La termografía infrarroja es un método que obtiene imágenes de la distribución del calor sobre la superficie del objeto ensayado. la termografía utiliza la transmisión de calor por radiación como variable relacionada con la temperatura, por lo que no es necesario contacto físico con el elemento a ensayar ni un tiempo de estabilización de temperaturas, lo cual permite la realización de medidas en situaciones donde no sería posible realizarlas con termómetros convencionales.
Actualmente, permite la obtención en tiempo real de imágenes térmicas mediante cámaras termográficas que representan, en colores, la distribución de temperaturas de los objetos ensayados.
La termografía es aplicable a la detección del calentamiento en equipos y de cortocircuitos, la determinación de fugas caloríficas en aislamientos, la localización de circuitos de calefacción, de agua caliente, la detección de humedades, la cuantificación de pérdidas energéticas, el análisis de funcionamiento de intercambiadores de calor, la medición de niveles en depósitos, el análisis de motores o el control de eficiencia de los sistemas de descongelación.
También se puede utilizar para la monitorización del producto en procesos de fabricación, monitorización de procesos de soldadura o comprobación de la eficiencia de los discos de freno en automóviles. Además, puede ser usada en el mantenimiento predictivo, como en rodamientos, turbinas y compresores, instalaciones eléctricas, tuberías enterradas o fugas de gas.
Algunas ventajas:
- Gran rapidez e interpretación sencilla
- No contacto
- Aplicable a multitud de materiales
![](https://qualitestperu.com/wp-content/uploads/2022/09/TERMOGRAFIA-INFRARROJA-01-1024x683.jpg)